¿Tiene un centro de formación, escuela, o forma parte de un colectivo?
Queremos colaborar con usted
Proporcionamos docentes, programas didácticos, material para prácticas, medios audiovisuales
Proporcionamos docentes, programas didácticos, material para prácticas, medios audiovisuales
La YNSA Craneopuntura de Yamamoto se descubrió en los años 60 y se presentó al mundo por primera vez en 1973, en el Ryodoraku Congress en Osaka. En estos más de 40 años, el Dr. Yamamoto no ha dejado de trabajar para mejorar y completar el sistema.
A principios de los 70, el método consistía en una sola somatotopía o microsistema (correspondencia entre un punto del área del cuerpo, con un área específica del sistema nervioso central, órgano, músculo etc.) localizado en la frente y con 5 puntos básicos. En todos estos años el Dr. Yamamoto ha descubierto muchos más puntos, así como otras somatotopías no sólo en la cabeza, sino también en otras partes del cuerpo. La YNSA Craneopuntura de Yamamoto es, después de la auriculoterapia, el microsistema más extendido a nivel mundial.
El sistema es muy eficaz en el tratamiento del dolor tanto agudo como crónico, y en el tratamiento de muchas alteraciones neurológicas, como las secuelas post ictus. Además, se ha demostrado muy eficaz en infinidad de patologías.
Ofrecemos un curso eminentemente práctico de un día y medio de duración, no es imprescindible tener unos conocimientos profundos de MTC (medicina tradicional China), el único requisito indispensable es venir descansado y traer muchas ganas de aprender.
La YNSA Craneopuntura de Yamamoto se descubrió en los años 60 y se presentó al mundo por primera vez en 1973, en el Ryodoraku Congress en Osaka. En estos más de 40 años, el Dr. Yamamoto no ha dejado de trabajar para mejorar y completar el sistema.
A principios de los 70, el método consistía en una sola somatotopía o microsistema (correspondencia entre un punto del área del cuerpo, con un área específica del sistema nervioso central, órgano, músculo etc.) localizado en la frente y con 5 puntos básicos. En todos estos años el Dr. Yamamoto ha descubierto muchos más puntos, así como otras somatotopías no sólo en la cabeza, sino también en otras partes del cuerpo. La YNSA Craneopuntura de Yamamoto es, después de la auriculoterapia, el microsistema más extendido a nivel mundial.
El sistema es muy eficaz en el tratamiento del dolor tanto agudo como crónico, y en el tratamiento de muchas alteraciones neurológicas, como las secuelas post ictus. Además, se ha demostrado muy eficaz en infinidad de patologías.
Ofrecemos un curso eminentemente práctico de un día y medio de duración, no es imprescindible tener unos conocimientos profundos de MTC (medicina tradicional China), el único requisito indispensable es venir descansado y traer muchas ganas de aprender.
Introducción, craneopuntura china vs YNSA Craneopuntura de Yamamoto, la técnica, puntos básicos, puntos sensoriales, puntos encéfalo, puntos “Y”, pares craneales, somatotopía “I”, somatotopía “J” y “K”, otras somatotopías, puntos extraordinarios, tinnitus, diagnóstico cuello, diagnóstico abdomen, diagnóstico brazo, diagnóstico por IG 4, YNSA craneopuntura de yamamoto y MTC.
Introducción, craneopuntura china vs YNSA Craneopuntura de Yamamoto, la técnica, puntos básicos, puntos sensoriales, puntos encéfalo, puntos “Y”, pares craneales, somatotopía “I”, somatotopía “J” y “K”, otras somatotopías, puntos extraordinarios, tinnitus, diagnóstico cuello, diagnóstico abdomen, diagnóstico brazo, diagnóstico por IG 4, YNSA craneopuntura de yamamoto y MTC.
*Pósters de consulta rápida 1 y 2
En el curso básico de acutaping planteamos grupos muy reducidos, lo que nos permite aprovechar el tiempo al máximo, permitiendoque el alumno pueda utilizar esta técnica al día siguiente de terminar el curso. Además, hacemos especial hincapié en que el alumno entienda cómo funciona el acutaping, lo que le permitirá desarrollar su “propia manera” de aplicar esta terapia y contar con las herramientas necesarias para seguir aprendiendo y creciendo en el uso del acutaping.
En este curso, eminentemente práctico,
abordaremos diferentes técnicas:
Muscular – Fascial – Aumento del Espacio – PGM (Puntos gatillo miofasciales) – MTC (Aplicación del taping en puntos y meridianos de acupuntura) – Ligamento Tendón – Linfática – Neuro Refleja
En este curso, eminentemente práctico,
abordaremos diferentes técnicas:
Muscular – Fascial – Aumento del Espacio – PGM (Puntos gatillo miofasciales) – MTC (Aplicación del taping en puntos y meridianos de acupuntura) – Ligamento Tendón – Linfática – Neuro Refleja
El acutaping no se limita al uso músculo esquelético, aunque su aplicación más difundida es esta, ya que fue usada por parte de cientos de deportistas, en los Juegos Olímpicos de Londres y Pekín, y actualmente lo usan futbolistas, tenistas, etc. de alto nivel, con la consiguiente repercusión mediática.
El acutaping es muy útil en la reducción del dolor, para la estabilización de ligamentos y tendones, eliminación de cicatrices, drenaje linfático y sanguíneo, alteraciones como la diarrea, el estreñimiento, molestias de regla y mucho más.
El acutaping no se limita al uso músculo esquelético, aunque su aplicación más difundida es esta, ya que fue usada por parte de cientos de deportistas, en los Juegos Olímpicos de Londres y Pekín, y actualmente lo usan futbolistas, tenistas, etc. de alto nivel, con la consiguiente repercusión mediática.
El acutaping es muy útil en la reducción del dolor, para la estabilización de ligamentos y tendones, eliminación de cicatrices, drenaje linfático y sanguíneo, alteraciones como la diarrea, el estreñimiento, molestias de regla y mucho más.
Este curso está dirigido a:
Toda clase de terapeutas: osteópatas, acupuntores, kinesiólogos, fascioterapeutas o quiromasajistas. Monitores o practicantes de cualquier disciplina como pilates, masaje tailandés o Yoga, así como a personas relacionadas con el mundo del deporte, como entrenadores o cualquier otra persona que esté interesada en incorporar esta efectiva técnica, sea sanitario o no.
No es necesario ningún conocimiento previo para participar en este curso.
Recordatorio anatomofisiológico del corazón – El electrocardiógrafo – Trazado normal (ritmo sinusal) – Sistema específico de conducción. – Eje eléctrico – Rutina de interpretación – Bloqueos AV – Bloqueos de rama – Arritmias: Fibrilación auricular, fibrilación ventricular, flutter, extrasístoles, asistolia, taquicardias ventriculares y supraventriculares etc. – SCA – Desfibrilación Cardioversión Marcapasos – Muerte Súbita – Otras patologías – Casos prácticos
Recordatorio anatomofisiológico del corazón – El electrocardiógrafo – Trazado normal (ritmo sinusal) – Sistema específico de conducción. – Eje eléctrico – Rutina de interpretación – Bloqueos AV – Bloqueos de rama – Arritmias: Fibrilación auricular, fibrilación ventricular, flutter, extrasístoles, asistolia, taquicardias ventriculares y supraventriculares etc. – SCA – Desfibrilación Cardioversión Marcapasos – Muerte Súbita – Otras patologías – Casos prácticos
Recordatorio anatomofisiológico: Sistema osteomuscular, sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema digestivo.
Maniobras de RCP – Cadena de supervivencia – Soporte vital básico – Uso del desfibrilador – Obstrucción de vía aérea, Maniobra de Heimlich, otras maniobras – Fracturas, contusiones, luxaciones y esguinces – La piel – Heridas – Quemaduras – Hemorragias – Shock – Intoxicaciones – Picaduras y mordeduras de animales – Inhalación de humo – Asistencia al parto – Traumatismo – Anafilaxia – Pérdida de consciencia – Ictus – Infarto de Miocardio – Muerte Súbita – Accidentes de tráfico – Accidentes laborales -Lesiones eléctricas – Ahogamiento – Manejo postural de los pacientes – El botiquín – Actuación de urgencia en viajes – Soporte Vital Básico en el medio aeronáutico – Prevención y tratamiento de accidentes de buceo.
Recordatorio anatomofisiológico: Sistema osteomuscular, sistema respiratorio, sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema digestivo.
Maniobras de RCP – Cadena de supervivencia – Soporte vital básico – Uso del desfibrilador – Obstrucción de vía aérea, Maniobra de Heimlich, otras maniobras – Fracturas, contusiones, luxaciones y esguinces – La piel – Heridas – Quemaduras – Hemorragias – Shock – Intoxicaciones – Picaduras y mordeduras de animales – Inhalación de humo – Asistencia al parto – Traumatismo – Anafilaxia – Pérdida de consciencia – Ictus – Infarto de Miocardio – Muerte Súbita – Accidentes de tráfico – Accidentes laborales -Lesiones eléctricas – Ahogamiento – Manejo postural de los pacientes – El botiquín – Actuación de urgencia en viajes – Soporte Vital Básico en el medio aeronáutico – Prevención y tratamiento de accidentes de buceo.
Editor estadounidenseque dio su nombre a los famosos Premios Pulitzer.
10 de abril de 1847 – 29 de octubre de 1911